Versión: 0
Código: DG-PLE-016
Fecha de actualización: 07/01/2025
I. DEFINICIONES
Para los efectos de las presentes condiciones generales, se adoptan las siguientes definiciones:
a. Centro de Servicios: Instalaciones o dependencias donde se realizan diagnósticos, reparaciones y análisis técnicos de los productos sometidos a procesos de garantía.
b. Cliente: Persona natural o jurídica que adquiere productos o servicios de AP INGENIERÍA S.A.S.
c. Contrato: Acuerdo vinculante entre AP INGENIERÍA S.A.S. y el Cliente que establece las condiciones, derechos y obligaciones de las partes respecto a la provisión de productos y/o servicios.
d. Depreciación: Reducción progresiva del valor contable de los equipos suministrados por AP INGENIERÍA S.A.S., calculada de acuerdo con las cláusulas contractuales.
e. Equipos: Conjunto de dispositivos tecnológicos y electrónicos suministrados por AP INGENIERÍA S.A.S., cuyo alcance incluye características técnicas especificadas en el contrato y anexos.
f. Exclusión de Garantía: Criterio o circunstancia que invalida la aplicación de la garantía, conforme a las condiciones establecidas por AP INGENIERÍA S.A.S. o el fabricante.
g. Fabricante: Persona jurídica o natural que diseña, produce y comercializa el producto, siendo responsable del tiempo y condiciones de la garantía del mismo.
h. Garantía: Derecho conferido al cliente para exigir la reparación, reposición o reemplazo de equipos o servicios en caso de defectos de fabricación, instalación o prestación.
i. Hardware: Conjunto de componentes físicos y tangibles que conforman un sistema tecnológico o electrónico, incluyendo quipos, dispositivos, y accesorios necesarios para su funcionamiento.
Ejemplos incluyen servidores, computadoras, paneles de control, sensores, y periféricos.
j. Incidencia: Problema, defecto o inconveniente reportado por el cliente relacionado con el producto, instalación o servicio recibido. Se clasifica según la severidad en: urgente, alta o baja.
k. Período de Garantía: Lapso de tiempo durante el cual el cliente puede hacer efectiva la garantía de un producto o servicio, según lo indicado por el fabricante o lo estipulado por la ley aplicable.
l. Servicio de Diagnóstico: Proceso técnico mediante el cual se evalúan equipos o servicios para determinar las causas de un defecto o incidencia.
m. Sistema: Conjunto integrado de equipos, software y configuraciones técnicas destinadas a cumplir con los objetivos operativos establecidos en el contrato.
n. Software: Conjunto de programas, aplicaciones, sistemas operativos y demás instrucciones digitales diseñadas para ser ejecutadas por el hardware, permitiendo el cumplimiento de funciones específicas dentro del sistema.
o. Ticket: Número de referencia único asignado a una solicitud de garantía, utilizado para el seguimiento del trámite correspondiente.
p. Uso Inadecuado: Empleo de un producto en condiciones que no cumplen con las especificaciones técnicas, recomendaciones del fabricante o directrices de AP INGENIERÍA S.A.S., lo que puede derivar en la pérdida de garantía.
II. CONDICIONES GENERALES
AP INGENIERÍA S.A.S. se compromete a brindar equipos y servicios de la más alta calidad respaldados por una garantía estándar aplicable a todas sus operaciones, a menos que una condición de exclusión se cumpla o que la negociación específica indique lo contrario, las condiciones de atención de garantía dependen de cada tipo de operación facturada y se describen a continuación:
- Garantía por calidad del equipo.
- Garantía por calidad de la instalación de proyectos
- Garantía por calidad de instalaciones menores.
- Garantía de instalación y/o configuración de software y aplicaciones.
- Garantía por calidad de mantenimientos preventivos.
- Contrato marco de mantenimiento.
- Contrato marco de soporte técnico.
1. GARANTÍA POR CALIDAD DEL EQUIPO.
1.1. Tiempos de garantía por calidad del equipo.
El fabricante ofrece al cliente un tiempo de cobertura para la garantía de los equipos. En caso de que el fabricante no especifique un tiempo de garantía para el producto, se aplicará el tiempo mínimo establecido por en la ley 1480 de 2011 o cualquier otra norma o ley que la actualice o derogue, cuando aplique.
La garantía de equipos ofrecida por AP INGENIERÍA S.A.S al cliente será́ la determinada por el fabricante para cada producto y se sujetará a las condiciones que cada fabricante tenga establecidas. No se admitirán extensiones de periodos de garantía vía ofertas del cliente y cualquier otro documento, salvo aceptación expresa y escrita de AP INGENIERÍA S.A.S o del fabricante. Los equipos reparados o reemplazados como resultado de una reclamación por garantía estarán sujetos al término que les confiera el fabricante posterior a dicho arreglo. Los equipos reemplazados podrán ser nuevos, remanufacturados, reconstruidos o reacondicionados a discreción del Fabricante, por lo tanto, AP INGENIERÍA SAS no tendrá́ injerencia ni responsabilidad al respecto.
La garantía de equipos no podrá́ ser reclamada en caso de uso inadecuado o no recomendado en las especificaciones técnicas, negligencia, dolo, instalación inapropiada, operación, mantenimiento, reparación, alteración o modificación por persona distinta a AP INGENERÍA SAS o el fabricante; accidente, deterioro o degradación inusual de los equipos o partes de los mismos, debido al ambiente físico o un ambiente de ruido eléctrico o electromagnético, hecho de terceros , incendio, explosión, terremoto, temblor y en general, hecho de la naturaleza.
1.2. Procedimiento para reclamaciones
Inicialmente el cliente debe contactar a AP INGENIERÍA S.A.S para tramitar la autorización de envío del equipo, para ello, debe enviar un correo electrónico a: garantias@apingenieria.com, con la siguiente información mínima: referencia, modelo, marca, serial, número de orden de compra o factura de venta, descripción del caso con evidencias fotográficas.
La información recibida será evaluada en un plazo máximo de tres (3) días hábiles. Posteriormente, se notificará al cliente sobre la autorización del envío del equipo, siempre y que se confirme que el equipo se encuentre en periodo de garantía. En ese caso, se abrirá un ticket con un numero de referencia pare el seguimiento del trámite.
En caso de que el equipo no se encuentre en periodo de garantía, no se abrirá un ticket, y el cliente será informado de esta situación a través de correo electrónico.
1.3. Condiciones de Envío
Si cuenta con un ticket de autorización emitido por AP INGENIERÍA S.A.S, debe preparar el equipo para el envío asegurándose de empacarlo en su caja original o en un embalaje que garantice su protección durante el transporte. Además, incluya dentro del paquete una carta en la que se indique claramente el número del ticket de autorización asignado.
El equipo debe enviarse a la dirección :
- AP INGENIERÍA S.A.S
- Calle 54 # 46-127, Barranquilla- Atlántico
El cliente asumirá el costo del flete de envío desde su ubicación hasta las instalaciones de AP INGENIERÍA S.A.S. Una vez recibido el equipo, la empresa se encargará de gestionar el transporte al Centro de Servicios del fabricante, asumiendo los costos de este traslado.
En cuanto al retorno del equipo, si la revisión determina que el problema está cubierto por la garantía, AP INGENIERÍA S.A.S asumirá el costo del flete de retorno al cliente. Sin embargo, si la garantía no es aplicable, el costo del envío de retorno será responsabilidad del cliente.
1.4. Recepción del equipo y tramite por garantía
Al recibir el equipo, el Centro de Servicios de AP INGENIERÍA S.A.S le enviará respuesta sobre el mismo ticket sobre la recepción de su equipo y la iniciación de la valoración técnica y funcional para determinar la aplicación/cobertura de la garantía en un tiempo máximo de 3 días hábiles*.
En el proceso de la valoración técnica y funcional inicial se establecerá un comunicación directa y continua con EL CLIENTE para complementar el proceso de evaluación y generar un diagnóstico final acertado de la aplicación de la garantía al equipo, contra fallas de fabricación o bajo uso y servicios normales, esta es la única garantía brindada por AP INGENIERÍA S.A.S y/o los fabricantes. En este proceso se le notificará en el ticket al CLIENTE los avances del proceso de evaluación de la aplicación de la garantía y el diagnostico final en periodos no mayores a 5 días hábiles*.
Es importante considerar las situaciones excepcionales que se puedan presentar para la atención de la garantía, como demoras por fuerza mayor, restricciones de fabricantes o disponibilidad limitada de repuestos, el cual se le estará informando al cliente en los periodos de avance de la atención de la garantía.
EL CLIENTE deberá tener en cuenta que todo gasto incurrido en la reparación o inspección de equipos que estando dentro del período de garantía hubieren resultado dañados por uso inadecuado, mala instalación o maltrato, serán facturados a EL CLIENTE en su totalidad.
La entrega del equipo reparado o reemplazado dependerá de las fallas del equipo y la marca de este y de las políticas propias de cada fabricante.
AP INGENIERÍA S.A.S garantiza, una vez el cliente tome posesión del equipo, este se realizará en condiciones óptimas, operativas y libres de todo defecto.
EL CLIENTE acepta, que la única compensación que esta garantía constituye, es la reparación, reposición o reemplazo del equipo (o parte de este) afectado a tal garantía y que será de absoluta determinación del fabricante o de AP INGENIERÍA S.A.S, la aplicación de esta garantía a un reclamo específico de EL CLIENTE, realizado por escrito, luego de analizar los antecedentes proporcionados en tal reclamo, así como, determinar reparar o reemplazar equipos. En ningún caso se aceptarán trámites de garantía cuando el cliente o un tercero suministre el cableado estructurado y que este no esté certificado.
1.5. Exclusiones
- Cuando el equipo se encuentre por fuera del período de garantía establecido.
- El producto ha sido objeto de ajustes operativos, reparación, alteración y / o modificación no descrita en la documentación del producto, o llevada a cabo sin el consentimiento previo y escrito del fabricante.
- No han sido atendidas las instrucciones de uso y operación que se incluyen en la documentación de los equipos, u otras instrucciones específicas impartidas por el fabricante o documentación de AP INGENIERÍA S.A.S.
- Cuando el producto presenta daños ocasionados por uso inadecuado o contrario a las recomendaciones o especificaciones técnicas, abuso, negligencia humana, accidentes, condiciones de instalación inadecuadas, causas ambientales o climáticas (entendidas como sobretensiones eléctricas, agua/humedad, exposición a temperaturas por fuera de los rangos permitidos por la ficha técnica).
- Cuando el producto carece del del Sticker original que contiene el modelo y número de serie, o este se encuentra adulterado o dañado.
- Los daños o defectos de funcionamiento que han sido causados durante el proceso de almacenamiento en condiciones no adecuadas (humedad, calor extremo, polvo) o en su transporte.
- Daños causados por cualquier otra razón no relacionada con defectos de diseño, fabricación y/o materiales defectuosos.
- Cuando no se usen los accesorios y/o cables originales del fabricante del equipo.
2. GARANTÍA POR CALIDAD DE LA INSTALACIÓN DE PROYECTOS
2.1. Tiempos de garantía por instalación de proyectos:
El tiempo estándar de la cobertura de la garantía será de 1 año a menos que el contrato firmado por las partes indique lo contrario.
2.2. Trámite de garantía de la instalación:
EL CLIENTE debe notificar cualquier problema relacionado con la instalación realizada por AP INGENIERÍA S.A.S. dentro del período de garantía al correo electrónico garantias@apingenieria.com
Se requerirá una descripción detallada del problema adjuntando evidencias, así como la fecha de instalación, para poder evaluar la garantía teniendo en cuenta la siguiente clasificación que será definida por AP INGENIERÍA:
2.2.1. Clasificación de incidencias
Las garantías serán gestionadas en función de la severidad de las incidencias reportadas. A continuación, se definen los niveles de gravedad junto con sus definiciones y tiempos de atención:
- Incidencia Urgente: Incidencias que impactan completamente el sistema, comprometiendo la seguridad o la operación global.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 4 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: Cada 8 horas hábiles.
- Incidencia Alta: Incidencias que afectan parcialmente el sistema, sin comprometer gravemente la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 16 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 16 horas hábiles.
- Incidencia baja: Incidencias de bajo impacto, que no interfieren en la operación diaria ni comprometen la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será medido desde el momento que se recibe la notificación y será de 32 horas hábiles
- Tiempo de seguimiento: 56 horas hábiles.
2.3. Visita de Diagnóstico
Si se solicita una visita por garantía dentro del tiempo establecido y el resultado del diagnóstico indica que la falla no es por la calidad de la instalación, los costos de la visita serán facturados al cliente.
Todas las visitas diagnósticas fuera del tiempo serán facturadas al cliente.
2.4. Exclusiones
- No han sido atendidas las instrucciones de uso y operación que se incluyen en la documentación de los equipos, u otras instrucciones específicas impartidas por el fabricante o documentación de AP INGENIERÍA S.A.S.
- Daños por uso inadecuado, alteraciones en la infraestructura del cliente, o factores externos como cortes de energía, vandalismo o desastres naturales.
- Intervenciones de terceros del cableado, infraestructura o equipos.
- Modificaciones de ubicaciones, rutas y cableado original realizado por terceros.
- Cuando no se realicen los mantenimientos preventivos y/o inspecciones recomendados por la normatividad vigente.
- Las exclusiones de garantía previstas por el fabricante y/o desarrollador de software o aplicación.
No incluye costos de mano de obra o desplazamiento por servicios que no estén relacionados con la instalación.
3. GARANTÍA POR CALIDAD DE INSTALACIONES MENORES
Esta garantía aplica exclusivamente a instalaciones menores contratadas mediante órdenes de compra o servicios específicos que abarcan adiciones, reubicaciones o ajustes puntuales en los sistemas previamente implementados.
3.1. Tiempos de garantía por instalaciones menores
El tiempo estándar de la cobertura de la garantía será de 3 meses a menos que la orden firmada por las partes estipule lo contrario.
3.2. Trámite de garantía de la instalación
EL CLIENTE debe notificar cualquier problema relacionado con la instalación realizada por AP INGENIERÍA S.A.S. dentro del período de garantía al correo electrónico garantias@apingenieria.com.
Se requerirá una descripción detallada del problema adjuntando evidencias, así como la fecha de instalación, para poder evaluar la garantía teniendo en cuenta la siguiente clasificación que será definida por AP INGENIERÍA:
3.2.1. Clasificación de incidencias
Las garantías serán gestionadas en función de la severidad de las incidencias reportadas. A continuación, se definen los niveles de gravedad junto con sus definiciones y tiempos de atención:
- Incidencia Urgente: Incidencias que impactan completamente el sistema, comprometiendo la seguridad o la operación global.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 4 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: Cada 8 horas hábiles
- Incidencia Alta: Incidencias que afectan parcialmente el sistema, sin comprometer gravemente la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 16 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 16 horas hábiles.
- Incidencia baja: Incidencias de bajo impacto, que no interfieren en la operación diaria ni comprometen la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 32 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 56 horas hábiles
3.3. Visita de diagnóstico
Si se solicita una visita por garantía dentro del tiempo establecido y el resultado del diagnóstico es que la falla no es por la calidad de la instalación, los costos serán facturados al cliente.
Todas las visitas diagnósticas fuera del tiempo serán facturadas al cliente.
3.4. Exclusiones
- No han sido atendidas las instrucciones de uso y operación que se incluyen en la documentación de los equipos, u otras instrucciones específicas impartidas por el fabricante o documentación de AP INGENIERÍA S.A.S.
- Daños por uso inadecuado o no recomendado en sus especificaciones técnicas, alteraciones en la infraestructura del cliente, o factores externos como cortes de energía, vandalismo o desastres naturales.
- Intervenciones de terceros del cableado, infraestructura o equipos.
- Modificaciones de ubicaciones, rutas y cableado original realizado por terceros.
- Cuando no se realicen los mantenimientos preventivos y/o inspecciones recomendadas por la normatividad vigente.
- Las exclusiones de garantía previstas por el fabricante y/o desarrollador de software o aplicación.
No incluye costos de mano de obra o desplazamiento por servicios que no estén relacionados con la instalación.
4. GARANTÍA DE INSTALACIÓN Y/O CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Y APLICACIONES.
4.1. Tiempos de garantía por instalación y/o configuración de software y aplicación.
El tiempo estándar de la cobertura de la garantía será de 3 meses a menos que la orden firmada por las partes diga lo contrario.
4.2. Trámite de garantía.
EL CLIENTE debe notificar cualquier problema relacionado con la instalación y/o configuración realizada por AP INGENIERÍA S.A.S. dentro del período de garantía al correo electrónico garantias@apingenieria.com
Se requerirá una descripción detallada del problema adjuntando evidencias, así como la fecha de instalación, para poder evaluar la garantía teniendo en cuenta la siguiente clasificación que será definida por AP INGENIERÍA:
4.2.1. Clasificación de incidencias
Las garantías serán gestionadas en función de la severidad de las incidencias reportadas. A continuación, se definen los niveles de gravedad y sus ejemplos:
- Incidencia Urgente: Incidencias que impactan completamente el sistema, comprometiendo la seguridad o la operación global.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 4 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: Cada 8 horas hábiles.
- Incidencia Alta: Incidencias que afectan parcialmente el sistema, sin comprometer gravemente la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 16 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 16 horas hábiles.
- Incidencia baja: Incidencias de bajo impacto, que no interfieren en la operación diaria ni comprometen la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 32 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 56 horas hábiles.
4.3. Visita de diagnóstico
Si se solicita una visita por garantía dentro del tiempo establecido y el resultado del diagnóstico es que la falla no es por la calidad de la instalación y/o configuración, los costos serán facturados al cliente.
Todas las visitas diagnósticas fuera del tiempo serán facturadas al cliente.
Requisitos específicos para software:
Se requiere el cumplimiento de las versiones mínimas y especificaciones técnicas requeridas para asegurar compatibilidad y cobertura de la garantía en software y aplicaciones.
4.4. Exclusiones:
-
- La garantía no cubre daños ocasionados por uso inadecuado del software, modificaciones en la infraestructura de red y software del cliente, problemas relacionados con ciberseguridad, ni incompatibilidades en sistemas operativos, bases de datos, versiones de software, antivirus, etc.
- La garantía no aplica para backups de bases de datos y reinstalaciones de aplicaciones. Tampoco ampara daños derivados de factores externos como interrupciones en el suministro eléctrico, actos de vandalismo o desastres naturales.
- La garantía no aplica en las modificaciones realizadas por el cliente o terceros en el software o infraestructura posterior a la instalación.
- No aplica en las fallas de software si el cliente no instala las actualizaciones recomendadas por el fabricante o AP INGENIERÍA.
- No incluye costos de mano de obra ni gastos de desplazamiento para servicios que no estén directamente relacionados con la instalación.
- Las exclusiones de garantía previstas por el fabricante y/o desarrollador de software o aplicación.
5. GARANTÍA POR CALIDAD DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS:
5.1. Tiempos de garantía por calidad del mantenimiento preventivo.
El tiempo estándar de la cobertura de la garantía para mantenimientos preventivos será de 1 mes a menos que la orden firmada por las partes diga lo contrario.
5.2. Trámite de garantía
EL CLIENTE debe notificar cualquier problema relacionado con el mantenimiento preventivo realizado por AP INGENIERÍA S.A.S. dentro del período de garantía al correo electrónico garantias@apingenieria.com
Se requerirá una descripción detallada del problema adjuntando evidencias, así como la fecha del mantenimiento, para poder evaluar la garantía teniendo en cuenta la siguiente clasificación que será definida por AP INGENIERÍA:
5.2.1. Clasificación de incidencias
Las garantías serán gestionadas en función de la severidad de las incidencias reportadas. A continuación, se definen los niveles de gravedad y sus ejemplos:
- Incidencia Urgente: Incidencias que impactan completamente el sistema, comprometiendo la seguridad o la operación global.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 4 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: Cada 8 horas hábiles.
- Incidencia Alta: Incidencias que afectan parcialmente el sistema, sin comprometer gravemente la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 16 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 16 horas hábiles.
- Incidencia baja: Incidencias de bajo impacto, que no interfieren en la operación diaria ni comprometen la seguridad.
- Tiempo de atención primera respuesta: Será contabilizado desde el momento que se recibe la notificación y será de 32 horas hábiles.
- Tiempo de seguimiento: 56 horas hábiles.
5.3. Visita de diagnóstico
En caso de ser solicitada una visita por garantía dentro del tiempo establecido y el resultado del diagnóstico es que la falla no es por la calidad del mantenimiento, los costos serán facturados al cliente.
Todas las visitas diagnósticas fuera del tiempo serán facturadas al cliente.
5.4. Exclusiones
La garantía no cubre:
- Daños ocasionados por uso inadecuado de los sistemas intervenidos
- Modificaciones en la infraestructura del cliente que afecten los sistemas intervenidos.
- Instalaciones locativas y/o infraestructura del sistema (tubería, cable o accesorios) que estén obsoletos o presenten signos de deterioro.
- Problemas relacionados con ciberseguridad.
- Incompatibilidades en sistemas operativos, bases de datos.
- Obsolescencia de software y hardware.
- Derivados de factores externos como interrupciones en el suministro eléctrico, actos de vandalismo o desastres naturales.
- Las exclusiones de garantía previstas por el fabricante y/o desarrollador de software o aplicación.
Asimismo, no incluye costos de mano de obra ni gastos de desplazamiento para servicios que no estén directamente relacionados con la instalación.
III. CONTRATO MARCO DE MANTENIMIENTO
El Contrato Marco de Mantenimiento es un acuerdo obligatorio que se firma entre las partes, el cual es independiente y tiene un alcance claramente definido en las obligaciones establecidas en el contrato.
Los derechos y deberes del cliente están detalladamente descritos en el mismo. Este tipo de contrato otorga condiciones preferenciales de atención para nuestros clientes.
IV. CONTRATO MARCO DE SOPORTE TÉCNICO
El Contrato Marco de Soporte Técnico es un acuerdo formal que establece las bases para la prestación de servicios técnicos entre las partes, definiendo de manera clara y específica las obligaciones, el cual es independiente y tiene un alcance claramente definido en las obligaciones establecidas en el contrato.
Los derechos y deberes del cliente están detalladamente descritos en el mismo. Este tipo de contrato otorga condiciones preferenciales de atención para nuestros clientes.
V. CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA PARA NUESTROS CLIENTES
- Con el fin de brindar un servicio eficiente y ordenado, nuestros ingenieros de operaciones, proyectos y servicios, así como el equipo comercial, no están autorizados para gestionar solicitudes de soporte técnico inicial ni tramitar garantías. Le solicitamos utilizar los canales específicos mencionados en esta política para iniciar cualquier proceso de soporte técnico o gestión de garantías.
- Si requiere una atención personalizada en horarios o condiciones especiales que no estén contempladas en esta política, le recomendamos consultar con su ejecutivo comercial o gerente de cuentas acerca de nuestras opciones de contratos marco, los cuales ofrecen beneficios adicionales y condiciones preferenciales en los servicios de garantía y soporte.
- *Días hábiles: El horario para la atención es de lunes a viernes de 8am a 4pm. Cuando en Colombia sea un festivo de en estos días, se considera como NO hábil.
- Para la atención de la garantía el cliente debe tener su estado de cuenta al día, no se atenderán trámites de garantía si está en mora con cualquier factura o tiene algún pago pendiente por retegarantía.
V. MODIFICACIONES DE LA POLÍTICA
AP INGENIERÍA S.A.S. se reserva el derecho de modificar esta política de garantía en cualquier momento, notificando a los clientes en nuestros canales de comunicación sobre cualquier cambio relevante.
VI. ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA
La contratación de nuestros servicios, ya sea mediante un contrato o una orden de compra/servicio, implica la aceptación plena de nuestra política de garantía.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.